

Está dividido en tres partes fundamentales con su introducción, conclusiones, fuentes y anexos.
En la primera define a la masonería que está vinculada a los templos masónicos que estudia. Destaca su aspecto moral y su posible relación con las gildas de francmasones operarios y la masonería moderna. Recopila opiniones sobre los orígenes de la masonería en Venezuela, y reconstruye un cuadro bastante completo de las logias a las cuales acompaña con algunos comentarios porcentuales y gráficos sobre las logias fundadas en el siglo XIX.
La segunda parte está dedicada a la relación entre el simbolismo masónico y la arquitectura, haciendo mención de los ritos, las connotaciones de la palabra logia, su diferencia de la reunión de masones y del lugar donde las realizan. Luego presenta un bosquejo general de algunos templos masónicos de Europa y América.
La tercera parte se ocupa de las once logias de las cuales ofrece información muy especial para el tema de la arquitectura, e información muy general para el tema de la historia de la masonería en venezuela. Tampoco del significado que podía tener semejantes manifestaciones arquitectónicas dentro del contexto socio económico donde se proyectaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario